Hablemos sobre convivencia en internet
- 11 dic 2024
- 1 Min. de lectura
RESEÑA:
El documento examina cómo la falta de presencia física en las comunicaciones digitales impacta en la empatía y puede llevar a un aumento de la agresión. Además, señalan que la brecha digital, especialmente la generacional, complica la capacidad de las y los adultos para comprender y guiar a los jóvenes en internet. La difusión viral de contenidos y el anonimato en línea pueden intensificar la violencia digital, incluyendo el ciberbullying y el grooming. Una de sus mayores aclamaciones es sobre una educación integral, la cual debe incorporar componentes digitales para prevenir estos problemas, promoviendo el respeto y la empatía en el entorno digital. Es crucial que las y los adultos estén bien informados y participen activamente en la protección y educación de los jóvenes en el espacio digital. |
Autor: Faro Digital (página web)
Responsable de la publicación: Faro Digital (página web)
Fecha de Publicación: 2022
Link:
Dirigido para: Periodistas y activistas
Entradas relacionadas
Ver todoRESEÑA: La ciberseguridad es una de las líneas de acción estratégicas para la Seguridad Nacional encargada de la seguridad telemática,...
RESEÑA: El presente trabajo desarrolla los ámbitos en la que las Tecnologías han abierto nuevos e interesantes canales tanto para la...
RESEÑA: Los dispositivos tecnológicos emergen con gran fuerza en el ecosistema mediático reciente. En este contexto, las pantallas se...