top of page

Cultura digital y memoria en red

  • 5 ene
  • 1 Min. de lectura

RESEÑA:


El sistema tecnológico TIC (tecnologías de la información y la comunicación) genera el espacio electrónico, los objetos digitales y una memoria distribuida. El desarrollo en la sociedad de la información implica el problema estructural de preservar esa memoria digital, en particular los objetos “de origen digital”, que sólo existen en red. Se analizan los principios promovidos por la UNESCO en su carta para la preservación de la memoria digital (2003) y se afirma que el patrimonio público debería ser conservado en software libre, garantizando el acceso abierto y universal a esos nuevos bienes culturales. Asimismo se analiza el problema de la sostenibilidad del patrimonio digital, que corre el riesgo de desaparecer a causa del veloz ritmo de cambio tecnológico del sistema TIC. Ello da lugar a una nueva modalidad de brecha digital, la brecha mnemónica.

Autor: Echeverria, Javier


Responsable de la publicación: Arbor


Fecha de Publicación: 2009

 

Link:


Dirigido para: Estudiantes (para aprender)

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page